Introducción

En el mundo del conocimiento científico, humanís­tico y tecnológico, la revista ha sido siempre uno de los principales canales de comunicación y difusión de los resultados de la actividad científica interna­cional. Por esto, es considerada por los investigado­res como el medio de registro oficial y público de la actividad científica, así como también, el principal vehículo de transmisión de conocimientos (Gómez y Benzi, 1987).

Estas revistas para convertirse en un efectivo medio de transmisión de conocimientos, deben reu­nir un conjunto de características las que deben ser acorde a las normas internacionales que rigen la presentación y organización de este tipo de docu­mentos. Estas características, que podríamos lla­mar atributos, se transforman muchas veces en indi­cadores válidos para los procesos de evaluación a que se someten a menudo las revistas científicas.

La necesidad de evaluar y calificar las revistas científicas, ha sido una inquietud permanente en las esferas del mundo de los editores, autores y biblio­tecarios. El problema de la evaluación y califica­ción de este tipo de contenedores de información hasido estudiado por varios especialistas, quienes han propuesto algunos métodos, entre los cuales se en­cuentran los métodos diseños por Tulio Arends (3) y Gilda María Braga, ambos especialistas latino­americanos.

Los métodos de evaluación de revistas pueden ser diseñados con diferentes propósitos, ellos pue­den pretender ayudar a seleccionar revistas para la colección de una biblioteca, seleccionar aquellas que reúnen las características para ser indizadas en algún sistema de información bibliotecaria, para intentar ayudar a los editores en la presentación formal de sus revistas, o para medir su calidad.

La valorización de la revista científica puede hacerse a través de dos conceptos: Como producto acabado de la industria de la información (evalua­ción subsidiaria y convencional), o como medio de expresión de una determinada comunidad científica (evaluación objetiva) (Ferreiro y Jiménez-Contre­ras, 1986).

La evaluación subsidiaria pretende cuantificar la calidad, productividad, rendimiento y nivel de in­dización de la revista. Las de tipo convencional pretenden lograr un perfil editorial de la revista, mediante la identificación de aspectos comunes de tipo formal, donde generalmente las características convencionales se determinan por las calificaciones numéricas otorgadas a cada revista de acuerdo a un puntaje. Por último, la evaluación objetiva cuantifi­ca las características de la literatura que recogen las propias revistas, es decir características extrínsicas a las revistas (Gorbitz, 1972).

Nos preocupa que muchas de las revistas cientí­ficas que se generan en los países en desarrollo, América Latina y el Caribe, se caracterizan por presentar un conjunto de particularidades negati­vas, las que contribuyen a que éstas sean descalifi­cadas por los servicios de índices y resúmenes. Estas características o particularidades negativas son:

- Carencia de una política editorial a nivel na­cional. - Falta de un comité editorial o evaluadores. - Irregularidad en la aparición de cada fascículo. - Desconocimiento y, por ende, no aplicación de las normas internacionales de presentación y es­tructura. - Falta de financiamiento apropiado.

En el área de la Medicina Veterinaria y dentro de América Latina y El Caribe, existen varias decenas de revistas que tienen como propósito ser el medio de difusión de la actividad de investigación que se desarrolla en las instituciones que estudian dichas disciplinas, en los diferentes países de América Latina y El Caribe.

Cabe preguntarse entonces, ¿cuántas revistas científicas especializadas en Medicina Veterinaria se publican en la región? ¿Quiénes publican dichas revistas? ¿Reúnen éstas los atributos que le permi­ten ser un efectivo vehículo de trasmisión de cono­cimiento? ¿En qué porcentaje están caracterizadas por las particularidades negativas antes menciona­das? ¿Qué revistas reúnen una mayor cantidad de atributos positivos dentro de sus características bi­bliográficas, editoriales y estructurales? ¿Cuáles de ellas son un canal confiable de trasmisión de cono­cimientos? Y la más importante: qué podemos y debemos hacer para mejorar las revistas en curso, publicadas en América Latina y El Caribe, a fin de utilizar los resultados obtenidos, en acciones que permitan incentivar a los investigadores a publicar en aquellas revistas mejor evaluadas en el estudio, así como también dar a conocer a los editores de dichas revistas especializadas, las posibles defi­ciencias susceptibles de ser corregidas.

A raíz de lo anterior, la Red de Cooperación Técnica entre Laboratorios de Investigación y Diagnóstico Veterinario de la Oficina Regional de la FAO, se planteó la necesidad de desarrollar un estudio que permitiera evaluar en términos cualita­tivos y cuantitativos las Revistas de Medicina Vete­rinaria.

Descripción del método propuesto

El método que se presenta a continuación, está basado principalmente en los métodos de Arends y Braga. Tiene como propósito calificar las revistas científicas desde un punto de vista editorial, permi­tiendo identificar las debilidades y fortalezas de cada revista, transformándose las debilidades en indicadores válidos para introducir cambios orien­tados a mejorar la revista desde un punto de vista formal.

Los elementos considerados en este método, son aquellos que siempre deben identificar y caracteri­zar a una revista científica. Estos elementos se agrupan en cuatro grandes categorías, bajo la deno­minación de indicadores, y ellos son:

1. Indicadores Bibliotipográficos:

Se refiere a los aspectos formales y de presentación de la revista. Contempla los elementos que permi­ten la identificación bibliográfica de ella, y asocia­dos a éstos, él o los lugares en que deben a lo menos aparecer registrados. Considera además, aquellos elementos que identifican a los autores el punto de vista de su filiación. Como también aquellos que representan el contenido de los artículos que con­tiene.

Este grupo está formado por 14 elementos y ellos son los siguientes: Título, Título Abreviado, Perio­dicidad, Numeración (volumen y número), ISSN, Fecha, Lugar de Publicación, Nombre de la Institu­ción Editora, Copyright, Nombre de las Fuentes de Indización, Autorización de Reproducción, Tabla de Contenido, Índice de Materias, Mención de la Filiación de los Autores.

2. Indicadores de Vida y Frecuencia:

Ellos se refieren a la frecuencia de aparición de la revista, como a la presencia de ellos a través del tiempo. Los elementos considerados son: Periodici­dad de la Revista y los Años de Vida de ella.

3. Indicadores de Difusión:

Este grupo de indicadores se refiere a las fuentes y mecanismos de difusión de la revista como un todo, y además a la representación y difusión del conteni­do de sus artículos, tanto en la revista primaria como secundaria. Está compuesto de cuatro ele­mentos: Mecanismos de Difusión de la Revista co­mo un todo, Fuentes de Indización de los Artículos de la Revista, Resumen del Artículo en la Revista Primaria y Descriptores del Artículo en la Revista Primaria.

4. Indicadores Editoriales:

Se consideran indicadores editoriales a aquellos elementos referidos a las políticas que rigen la ad­ministración de la edición de la revista, y ellos son: Comité Consultor, Normas de Presentación de los Artículos y Amplitud de la Cobertura de la Filiación de los Autores de los Artículos.

Cada uno de estos grupos, de acuerdo a la impor­tancia que tiene el conjunto de elementos que lo componen, tiene un valor numérico formado por la sumatoria del puntaje asignado a la presencia de cada elemento.

Los criterios utilizados para asignar el valor a cada grupo de indicadores, están dados por los siguientes fundamentos:

a) Se considera que los elementos que confor­man el grupo de indicadores bibliotipográficos, son ¡temes de presentación que en un alto porcentaje están siempre presente en cualquier revista. Por tanto, las probabilidades de que una revista obtenga un alto puntaje por ellos es mayor. Es por esto, que dicho conjunto tiene sólo un máximo de 12 puntos entre los 100 que una revista puede lograr como máximo.

b) La frecuencia de aparición y más aún la perdu­rabilidad de un título de revista en el tiempo, son antecedentes que avalan el respaldo institucional que ésta tiene, como también el apoyo de los poten­ciales o reales autores de los artículos que publican. Estos antecedentes muchas veces influyen en la decisión de quien desea publicar un artículo cientí­fico. Por ello, este grupo de indicadores postula idealmente a 18 puntos, entre 100 que es el total.

c) Los medios y mecanismos de difusión em­pleados por una revista para llegar a un mayor número de potenciales lectores y usuarios de la información que contienen, son elementos que re­visten gran importancia para la revista como un todo, como también para el contenido de sus artícu­los. Ya que en la medida que una revista primaria tiene presencia en repertorios bibliográficos, sean estos directorios y/o revistas de índices y resúmenes de carácter internacional, indudablemente es por­que ella reune condiciones de calidad que la hacen merecedora de tal presencia.

Por otra parte, las ayudas que representan en forma condensada y fácil el contenido de cada artículo en una revista, constituyen elementos de selección de información para el usuario. Caracte­rística entonces, que permite junto con las anterio­res de que los indicadores de difusión tengan un valor de mayor peso dentro de las cuatro categorías definidas. Este valor es equivalente a 40 puntos.

d) La procedencia de los componentes del comi­té consultor de una revista indudablemente respalda la calidad del contenido de una revista, ya que esto supone una evaluación objetiva y universal al selec­cionar las contribuciones a publicar en la revista. Por otra parte, las indicaciones sobre las normas de presentación de los artículos en cada fascículo, son un elemento que ayuda a lograr consistencia editorial. Por tanto este conjunto de indicadores tiene un valor de 30 puntos, dentro de un máximo de 100. El formato diseñado y utilizado para la evalua­ción se entrega en el Anexo 1.

 

Escala de evaluación y Aplicación del método

La escala de evaluación contempla 7 tramos con un intervalo de 10 puntos cada uno, y es la siguiente:

Entre:

100 - 90

Puntos = Excelente

 89 - 80

Puntos = Muy Buena

  79 - 70

Puntos = Buena

 69 - 60

Puntos = Regular

 59 - 50

Puntos = Menos que Regular

 49 - 40

Puntos = Medianamente Mala

 39 - 30

Puntos = Mala

 29 - 10

Puntos = Muy Mala

Aplicación del método

El método propuesto se aplicó a una muestra de 18 revistas especializadas en Medicina Veterinaria, generadas y publicadas en América Latina y el Caribe.

Los criterios de selección de las revistas componentes de esta muestra fueron los siguientes:

Disponibilidad del título en las colecciones de revistas de las bibliotecas de Santiago de Chile, que cubren el área de la Medicina Veterinaria. Existencia del último número publicado en las bibliotecas que coleccionan el título, o en su defecto cualquiera publicado entre los años 1985 y 1991.  

Resultados

La distribución numérica de los puntajes logrados, en cada grupo de indicadores, por cada revista eva­luada. Se presentan en el cuadro 1.

CUADRO 1 DISTRIBUCIÓN POR CÓDIGO DE TÍTULO DE REVISTA, DEL PUNTAJE OBTENIDO EN CADA GRUPO DE INDICADORES

Código

INDICADORES

Biblio- tipográficos (12)

Vida y frecuencia (18)

Difusión (40)

Editoriales (30)

Total (100)

Título

1 *

10,0

18

40

25

93,0

2

10,5

4

37

30

81,5

3

 8,5

18

25

28

79,5

4

 9,5

12

30

18

69,5

5

10,0

12

32

15

69,0

6

10,0

14

20

23

67,0

7

  9,75

12

28

17

66,75

8

 8,5

14

23

20

65,5

9

 8,5

18

17

20

63,5

10

  8,75

14

25

15

62,75

11

 8,5

9

32

13

62,50

12

 8,0

4

15

30

57,00

13

 9,0

12

10

20

51,00

14

  8,25

12

17

13

50,25

15

9,0

6

20

15

50,00

16

 8,75

4

22

15

49,75

17

9,0

4

5

20

38,00

18

6,0

7

2

13

27,75

*El código de cada título corresponde al número asignado a cada revista evaluada.

En el cuadro 1 se aprecia que:

En el grupo de indicadores bibliotipográficos ninguna de las 18 revistas evaluadas, logró reunir los 12 puntos que considera como máximo este conjunto de elementos. Tres revistas alcanzaron los 18 puntos con­templados como máximo en el grupo de indicadores de vida y frecuencia. Sólo una revista reúne el máximo de las carac­terísticas que contempla el grupo de indicadores de difusión. Cabe señalar, que los cuarenta puntos que considera como máximo este grupo, fue logrado por la única revista que obtuvo la calificación exce­lente y que corresponde a Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinaria. Dos revistas reunieron 30 puntos que contem­pla como máximo el grupo de indicadores editoria­les, ellas son: Avances en Ciencias Veterinarias de Chile, y Avance Veterinario de Perú.

 El puntaje obtenido por cada una de las revistas analizadas y evaluadas en cada uno de los elemen­tos que conforman cada grupo de indicadores, co­mo así también, las indicaciones referentes a las debilidades que debe superar cada título, se encuen­tran en un documento aparte. Sin embargo y con el solo objetivo de ponderar la evaluación realizada con la pauta propuesta, se mencionan el nombre y la calificación de las tres revistas que alcanzaron los mejores puntajes, ellas son:

  Código título:

Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinaria, Excelente. Avances en Ciencias Veterinarias (Chile) Muy Buena. Veterinaria Argentina, Muy Buena.

Finalmente es necesario indicar, una vez más, que el análisis y evaluación realizado a este grupo de revistas está hecho desde un punto de vista edito­rial, y no sobre el contenido de los artículos que publican.

Agradecimientos

Es necesario reconocer la valiosa cooperación pres­tada por la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chi­le, así como también corresponde agradecer las sugerencias y aportes hechos por el profesor de la Escuela de Bibliotecología del Instituto Profesional Santiago, señor Héctor Gómez Fuentes.

Anexo 1

--------------------------- TÍTULO:

--------------------------- PUBLICADO POR: --------------------------- PAÍS: --------------------------- FASCÍCULO FUENTE:

--------------------------- I Nivel: Indicadores Bibliotipográficos = 12 Ptos.:

Elementos

Ubicación

Puntaje

Título

Cubierta y/o Portada

0,25

Tabla de Contenido

---

0,25
Cubierta Portada y Tabla de Contenido

---

0,50

---

-

---

---

 

Título Abreviado

Primera Página c/Artículo

1,00

0,50

-1,00

---

-Periodicidad

-Portada

0,50

------

Numeración Volumen y Números

Cubierta y/o T. Cont. c/Art.

0,50

Primera Página c/Artículo

Cubierta y Primera Página c/Artículo

---

---

----

---

----

 

---

-

---

------

-

-

-

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

ISSN

Cubierta y/o Portada

1,00

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

 

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

-

Fecha

Cubierta y/o Tabla C ontenido

1,00

----

Lugar de Publicación

Cubierta y/o Portada

1,00

------

Nombre Institución Editora

Cubierta y/o Portada

1,00

-

Copyright

Contratapa

0,50

-

Nombre Fuentes Indización

Portada

1,00

---

Autorización Reproducción

Portada o Reverso Portada

0,50

-

Tabla de Contenido

Cubierta o Portada

1,00

-

Índice de Materia

Final cada Volumen

1,00

-

Filiación de Autores

Pie de página inicial del

1,00

-

Total:

---

--------------------------- II Nivel: Vida y Frecuencia = 18 puntos

Elemento              Puntaje                                            Puntaje
Uno o Dos Números 2,00 Tres o Cuatro Números 4,00 Seis o Doce Números 8,00 --
-- -- --
Cero a Cinco 2,00 Seis y Diez 5,00 Más de Diez 10,00 --
-- -- --
Total: --

--------------------------- III Nivel: Difusión. Total 40 puntos

Elementos Puntaje
Difusión de la Revista Registrada en Directorio 3,00 Ofrece Canje 2,00 --
-- -- ----
Difusión del Contenido Indizada en Abstracts Fuentes Nacionales 5,00 Fuentes Internacionales 10,00 --
-- -- --
Resumen del Artículo en Revista primaria En un Idioma 5,00 En dos Idiomas 10,00 --
-- -- --
Descriptores del Artículo en Revista primaria En un Idioma 5,00 En dos Idiomas 10,00 --
-- -- --
Total: --

--------------------------- IV Nivel: Editoriales. Total 30 puntos

Elementos Puntaje
Comité Consultor Institución 5,00 Inter- institucional 10,00 Inter- nacional 15,00 ---
--- --- ---
Comité Consultor Menciona Miembros 3,00 --- --- ---
---
Normas de Presentación de los Artículos Incluye 2,00 ---
---
Amplia cobertura Filiación de los Autores Institucional 2,00 Nacional 5,00 Inter- nacional 10,00 ---
--- --- ---
Total: ---

--------------------------- PUNTAJE: --------------------------- EVALUACIÓN: --------------------------- RECOMENDACIONES: --------------------------- DEBERÍA:

volver

Referencias

Análisis cualitativo y cuantitativo de las revistas científicas sobre Medicina Veterinaria, editadas en América Latina y el Cari­be, 1988. Seminario de Título. Bibliotecario Documentalis­ta. Ximena Celis, Carolina Córdova, Nelly Cornejo, Alejan­dra Moraga y Gustavo Rebolledo. Santiago, Instituto Profe­sional de Santiago, Escuela de Bibliotecología. 105 p. (Pro­fesor Guía: Carmen Pérez Ormeño).

Aplicación de métodos de evaluación de revistas científicas, a las revistas especializadas en Medicina Veterinaria publicadas en América Latina y el Caribe. 1990. Seminario. Francia Alvarado, Álvaro Espinoza, Leonardo Lobos, Patricia Mu­ñoz, Selene Pérez y Sandra Roman. Santiago, Instituto Pro­fesional de Santiago, Escuela de Bibliotecología. 60 p. (Pro­fesor Guía: Carmen Pérez Ormeño).

ARENDS, TULIO. 1968. Las revistas médicas venezolanas: eva­luación de su calidad. Acta Científica Venezolana 19: 148­151.

BRAGA, GILDA MARÍA. 1982. Directrizes para a valiacao de periódicos científicos-técnico Brasileiros Revista Latino­americana de Documentación. 2(1): 27-31.

GÓMEZ, HÉCTOR y BENZI, BRUNA. 1987. La publicación periódi­ca: un importante vehículo para la transmisión de conoci­miento. Trilogía 7(13): 24-28.

FERREIRO, L. y JIMÉNEZ-CONTRERAS, E. 1986. Procedimientos de evaluación de publicaciones periódicas. Estudio crítico de su empleo en las revistas científicas españolas. Revista Espa­ñola de Documentación Científica 9(1): 9-35.

GORBITZ, ADALBERTO. 1972. Evaluación de las revistas científi­cas latinoamericanas. Fitotecnia Latinoamericana 8(2): 23­39.