Profesora Guía: Dra. Anita Soto C.

En Chile no existe una norma oficial en cuanto a métodos y medios de cultivo a utilizar para la detec­ción de Staphylococcus aureus en alimentos.

El propósito de este trabajo fue comparar dife­rentes medios de cultivo para la detección de S. aureus en distintos tipos de alimentos. Para este efecto se compararon, por la técnica de recuento en placa, los agares Baird Parker, TPEY, KRANEP, utilizado preferentemente en Alemania Federal, y el agar sangre con polimixina B, que se recomien­da de rutina en los países nórdicos. Paralelamente, utilizando la técnica del Número Más Probable, se compararon los caldos tripticasa soya con 10% NaCI con y sin piruvato de sodio. Se trabajó a base de las muestras de alimentos que se recepcionan de rutina en el Instituto de Salud Pública, las cuales se clasificaron según su prevalencia y contaminación presuntiva por S. aureus en 2 categorías: alto riesgo (pasteles, quesos, cecinas y platos preparados) y bajo riesgo (productos congelados y deshidra­tados).

Se analizaron 30 muestras positivas a S. aureus de cada una de las categorías de contaminación. Con los agares Baird Parker, TPEY y KRANEP se obtuvieron recuentos y porcentajes de recuperación estadísticamente superiores (p ≤ 0,05) al agar san­gre con polimixina B, tanto en las muestras de alto como bajo riesgo de contaminación. Cabe señalar que la alta contaminación colateral de las muestras de alto riesgo tendió a enmascarar el desarrollo de S. aureus, lo que dificultó la lectura e interpretación de las colonias sospechosas en agar sangre con polimixina B. El agar Baird Parker mostró ser alta­mente selectivo, fácil de trabajar y de interpretar, siendo aconsejable su uso en el análisis de las mues­tras de alto riesgo de contaminación, ya que ten­dió a entregar recuentos superiores que el TPEY y KRANEP, aunque no estadísticamente significati­vos (p > 0,05). En muestras de bajo riesgo, los valores del Número Más probable y porcentaje de recuperación de S. aureus fueron significativamen­te superiores al usar caldo tripticasa soya hipersalado con piruvato de sodio (p ≤ 0,05), siendo más eficiente que el caldo sin piruvato de sodio, dado que fue capaz de detectar menores niveles de conta­minación y tuvo una mejor capacidad de recupera­ción de las células debilitadas, frecuentes de encon­trar en este tipo de alimentos.